INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Los Presupuestos Participativos son un mecanismo de participación y gestión del municipio, mediante
un proceso democrático en el que la ciudadanía decide de manera directa a qué se destina
una parte del presupuesto municipal.
Los Presupuestos Participativos tienen como principal objetivo la participación directa de la ciudadanía
en este proceso, con el fin de establecer sus principales demandas y preocupaciones en
materia de inversión y gasto corriente e incluirlas en el presupuesto anual del año siguiente.
La cantidad destinada a los Presupuestos Participativos para el 2022 es de 400.000 €, de los cuales
320.000 € van destinados a propuestas de inversión y 80.000 € a propuestas de gasto corriente
en bienes y servicios (proyectos de sensibilización, actividades).
El principal objetivo es conformar una ciudadanía activa con la ciudad. Además, con los presupuestos participativos, se establece una priorización de las demandas y necesidades de las vecinas y vecinos de Alcoy sobre las inversiones del Ayuntamiento. La apertura de una parte de la gestión municipal pretende mejorar la relación entre ciudadanía y administración, facilitar la transparencia, permitiendo una profundización democrática en las instituciones públicas, potenciando la inteligencia colectiva, democratizando la toma de decisiones y fomentando el diálogo entre vecinas y vecinos.
El Presupuesto Participativo fomenta la participación directa de los vecinos y vecinas con el fin de establecer las principales necesidades cotidianas de la ciudad, e incluirlas en el presupuesto anual del municipio, priorizando las más importantes y realizando un seguimiento de los compromisos alcanzados.
Además de decidir parte del presupuesto municipal los Presupuestos Participativos también pretenden:
Por una parte, los capítulos de los ingresos son: impuestos directos, impuestos indirectos, tasas, precios públicos y otros ingresos, transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, transferencias de capital, activos y pasivos financieros. Por otra parte, los capítulos de los gastos son: gastos de personal, corrientes en bienes y servicios, financieros, transferencias corrientes, inversiones reales, transferencias de capital, activo y pasivos financieros.
Los presupuestos participativos que se deciden en 2021, se ejecutarán a partir de 2022. Están dotados con 400.000 €. Esta cantidad se dividirá en dos partes: 320.000€ que se destinarán a inversiones, y 80.000€ destinados a gastos corrientes en bienes y servicios.
La participación en el proceso está abierta a todas las personas mayores de 16 años y empadronadas en la ciudad de Alcoy a fecha del 27 de septiembre de 2021.
El Presupuesto Participativo es un proceso abierto y de carácter universal para toda la ciudadanía. Cualquier persona puede asistir a los talleres, realizar propuestas y votar.
Empoderamiento de la ciudadanía, información pública, transparencia, igualdad, inclusión, perspectiva de género, bien común, solidaridad territorial y rendición de cuentas.
Además, también se basan en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:
La presentación de propuestas se podrá realizar por tres vías: presencialmente en los talleres participativos, en las urnas o telemáticamente (a través de la página web).
Las propuestas vía online son individuales y se deberán presentar con el DNI.
Para las propuestas presentadas en las urnas, habrá un impreso en el que se podrá presentar la propuesta, indicando el DNI.
INICIO CAMPAÑA PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: a partir del 6 de septiembre.
LAS PROPUESTAS
Las propuestas podrán ser de inversión o de gasto corriente.
Estarían englobadas en cuatro ámbitos:
Propuestas de inversión:
A) MO V IL I DAD -ACCESIBIL I DAD : Estacionamientos de bicicletas, carril bici, paso de peatones, semáforos, zonas de estacionamiento para vehículos, accesos a la ciudad, iluminación viaria.
B) CREACIÓN / MEJORA DE ESPACIOS ABIERTOS Y PÚBLICOS : Zonas para perros, huertos sociales y escolares, repoblación, parajes y espacios naturales, solares y plazas, creación de nuevos espacios, mejora en parque o jardín.
C) EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS: Papeleras, mobiliario de parajes naturales, mobiliario de parques y jardines, innovación y nuevas tecnologías, otras.
Propuestas de gasto corriente:
D) PROYECTOS MUNICIPALES: Campañas educativas, de sensibilización, informativas, de coordinación de servicios, etc.
Actividades Socioculturales (formativas, recreativas, lúdicas, etc).
Jornadas de concienciación, encuentros culturales, exposiciones, cursos de formación, estudios.
La presentación de propuestas se podrá realizar por tres vías: presencialmente en los talleres participativos, en las urnas o telemáticamente (a través de la página web).
Cada persona podrá presentar un número máximo de 5 propuestas. Deberá identificarse con su DNI, para la opción presencial en las urnas y para la opción online.
Las propuestas pueden formularse a nivel individual o como asociación/entidad (en este caso, se presentará con el DNI de algún miembro de la asociación).
El período de presentación de propuestas en las urnas será desde las 12:00h de l día 27 de septiembre hasta las 00:00h del día 17 de octubre de 20 21.
Las propuestas deben:
➢ Ser concretas, de fácil ejecución que genere oportunidades en la zona para mejorarla y potenciarla.
➢ Beneficiar al máximo número de ciudadanos y ciudadanas, sin provocar desequilibrios en los barrios.
➢ Ser inclusivas, para todos los colectivos de la sociedad.
➢ Ser sostenibles en los ámbitos sociales, medioambientales, económicos y territoriales. Que tenga continuidad a largo plazo.
➢ Estar basadas en los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible.
Aquellas propuestas que estén contempladas dentro de los criterios de no viabilidad recogidos en este guión, no pasarán a la fase de valoración ni a la de votación.
Aquellas que sean factibles de reformulación para ser viables serán comunicadas a la persona que lo propone vía email.
Los criterios de no viabilidad de una propuesta son los siguientes:
En los siguientes puntos de ubicación habrá folletos para rellenar las propuestas de la ciudadanía de manera física:
– Bibliotecas Públicas de Alcoi (Centro. Av. País Valencià y la Uixola. Plaza Enric Valor) de lunes a viernes, en horario de apertura.
– Servicio de Informació y Atención al Ciudadano (SIAC). C/ Sant Llorenç, num 2. De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
– Complejo Deportivo Eduardo Latorre y «Centre d’Esports» C/ Juan Gil Albert, num 6. En horario de apertura.
– Conservatorio de música i danza Joan Cantó. C/Joan Cantó, num 2. En horario de apertura.
– Edificio Orosia Silvestre. Paseo Ovidi Monllor, num 1. En horario de apertura.
– Centro Social “Zona Nord”. Av. de Andalucía, num 13. En horario de apertura.
– Departamento de Bienestar Social zona básica 01, C/ el Camí, num 40. En horario de apertura.
– Departamento de Bienestar Social zona bàsica 03, C/ Isabel la Católica, num 5 en horario de apertura.
– Centre Cervantes Jove (CCJ), C/ Els Alzamora num 1. En horario de apertura del centro.
– Centros de Mayores: C.M. «La Plaça». Plaza de España, num 17, C.M. «Oliver». C/ Oliver, num 31, C.M. «Batoy». C/ Serrella, num 18 y 20, C.M. «Zona Alta». C/ La Sardina, num 13, C.M. «Zona Nord». Av. de Andalucía, num 13 y U.D.P. C/ Gabriel Miró num 12.
Cada persona podrá hacer 5 propuestas máximo. Una propuesta por papeleta.
N OTA: En caso de declaración de estado de alarma sanitaria o de confinamiento, se reducirán las urnas a aquellos espacios que permanezcan abiertos y siempre garantizando las medidas de prevención con el objetivo de proteger la salud publica.
La semana del 18 al 24 de octubre de 2021 el equipo del Departamento de Participación Ciudadana se encargará de recoger las propuestas de las urnas y de introducirlas al sistema online para que la ciudadanía pueda hacer los avales de éstas.
La semana del 25 al 31 de octubre se hará la primera clasificación de las propuestas, para descartar aquellas que se estiman que no son viables porque reúnen alguno de los criterios de no viabilidad.
El resto de propuestas pasarán a ser valoradas por los técnicos y personal competente de los distintos departamentos del Ayuntamiento de Alcoy a partir del día 2 de noviembre de 2021.
Por internet en la página web http://alcoiparticipa.com
Sistema de avales/apoyos de las propuestas presenciales y vía online.
Una vez realizadas las propuestas en la página web http://alcoiparticipa.co m , para que éstas puedan pasar a la fase de valoración, cada propuesta tendrá que ser avalada por un mínimo de 50 avales recibidos por parte de los vecinos y vecinas que participen en el proceso.
Cada persona con su DNI puede avalar hasta cinco propuestas, pero solo un aval por propuesta.
El sistema de recogida de apoyos/avales a las propuestas realizadas online, estará abierto desde el momento que se realiza la propuesta, es decir, desde el 27 de septiembre hasta el 24 de octubre.
Se definen como grupos de trabajo voluntario integrados por la ciudadanía, donde se trabajarán en una primera parte las necesidades de la ciudad y en una segunda
se harán las propuestas que mejoren el global de la ciudad, de acuerdo con el criterios del bien común, de la representatividad, de la inclusión, sostenibilidad, innovación.
Cualquier ciudadano o ciudadana que lo desee puede participar en los talleres abiertos a la ciudadanía, de la misma manera, cualquier colectivo social de la ciudad, podrá colaborar en la promoción y recogida de propuestas ciudadanas. Las votaciones se realizarán a título individual.
La inscripción a los talleres participativos será a través del email alcoiparticipa@alcoi.org o vía telefónica al 965537202.
Se realizarán tres sesiones organizadas en cuatro grupos de forma presencial y un grupo online, siendo las fechas programadas las siguientes:
1. Para la detección de necesidades los días:
4 de octubre en horario de 18:00 a 20:00 horas en la AA.VV. Batoy/ Font Roja
5 de octubre en horario de 18:00 a 20:00 horas en AA.VV. Zona Nord/ Santa Rosa
6 de octubre en horario de 18:00 a 20:00 horas, vía online a través de una plataforma virtual.
2. Para la formulación de propuestas los días:
25 de octubre en horario de 18:00 a 20:00 horas en la AA.VV. Batoy/ Font Roja
26 de octubre en horario de 18:00 a 20:00 horas en AA.VV. Zona Nord/ Santa Rosa
27 de octubre en horario de 18:00 a 20:00 horas, vía online a través de una plataforma virtual.
Las propuestas trabajadas en los talleres se pasarán a los diferentes departamentos del Ayuntamiento para su asesoramiento técnico, lo cual supone la revisión de las mismas, donde se comunica la viabilidad o no de las propuestas, asi como la posibilidad de reformulación de aquellas propuestas no viables que puedan convertirse en viables.
3. Una vez trabajadas las propuestas y con la presentación del asesoramiento informativo del equipo técnico del Ayuntamiento, se realizará un taller de concreción, rediseño y priorización de las propuestas los días:
22 de noviembre en horario de 18:00 a 20:00 horas en Batoy/ Font Roja
23 de noviembre en horario de 18:00 a 20:00 horas en Zona Nord/ Santa Rosa
24 de noviembre en horario de 18:00 a 20:00 horas, vía online a través de una plataforma virtual.
Las propuestas que sean seleccionadas (de acuerdo con los criterios de priorización), obtendrán un sello de autentificación y pasarán a ser las primeras en la lista de las votaciones. No necesitarán los 50 avales.
Tanto para el sistema de urnas como para los talleres participativos, se tendrán siempre en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y se cumplirán estrictamente las medidas de protección básicas y recomendaciones establecidas para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y contener la propagación de la COVID-19.
El Departamento de Participación Ciudadana es el encargado de la canalización de las propuestas ciudadanas.
Sus principales funciones son:
-Evaluación del proceso del Presupuesto Participativo del año anterior y modificación si es procedente del presente reglamento para su aplicación en la siguiente anualidad.
-Desestimar las propuestas que no reúnan los criterios de viabilidad expuestos en este guión.
-Resolución de conflictos que pudieran producirse a lo largo del proceso.
-Asesoramiento a los departamentos del Ayuntamiento que tengan propuestas para valorar.
-Priorización de las propuestas de acuerdo con el número de votos obtenidos.
-Seguimiento de los acuerdos adoptados para la ejecución de las propuestas.
-Seguimiento de las propuestas desestimadas y de la reformulación para que puedan ser viables.
La semana del 18 al 24 de octubre de 2021, el equipo del Departamento de Participación Ciudadana se encargará de recoger las propuestas de las urnas y de introducirlas online al sistema.
Del 25 al 31 de octubre de 2021 es el período de clasificación realizado por el Departamento de Participación Ciudadana de todas las propuestas recibidas y sus avales.
A partir del 2 de noviembre de 2021 se pasarán las propuestas a los Departamentos competentes para que valoren la viabilidad de éstas, así como la correspondiente valoración técnica, administrativa y económica de las mismas, hasta el 21 de noviembre.
Los técnicos municipales de cada departamento harán una valoración individual de cada propuesta recibida. Esta valoración implica:
-Determinar la viabilidad administrativa, técnica y/o económica de las propuestas.
-Desestimar las propuestas que no cumplan con los criterios de viabilidad.
-Realizar una valoración económica de las propuestas.
Las propuestas que sean desestimadas por exceder del límite del presupuesto económico destinado para los presupuestos participativos, se trasladarán a los departamentos municipales competentes.
El departamento de participación ciudadana recogerá las propuestas valoradas por los departamentos municipales y confeccionará el listado de propuestas que salen a votación, así como el listado de las propuestas desestimadas por los técnicos municipales. Aquellas que sean factibles de reformulación para ser viables serán comunicadas a la persona que lo propone vía email.
Una vez recogidas todas las propuestas que cuentan con un apoyo de 50 avales, revisadas por el Departamento de Participación Ciudadana, valoradas por los técnicos de los departamentos municipales competentes y que sean viables, se harán publicas para su votación a partir del 1 de diciembre.
Las primeras propuestas del listado de votación serán aquellas formuladas y seleccionadas por los talleres participativos y contarán con un sello de autentificación.
Las propuestas se podrán votar a partir de las 12:00h del 1 de diciembre hasta las 00:00h del día 14 de diciembre de 2021.
Para poder votar será necesario el DNI y un correo electrónico válido. Se comprobará que el DNI es correcto y que está en el censo como votante (personas mayores de 16 años y empadronadas en la ciudad de Alcoy a fecha 27 de septiembre de 2021).
Cada persona podrá votar hasta cinco propuestas, de las que máximo tres serán para propuestas de inversión.
Los resultados de las votaciones de las propuestas se anunciará antes del 31 de diciembre de 2021.
No hay un número de propuestas concreto. Cada propuesta tiene un coste aproximado y en este proceso se seleccionarán las propuestas más votadas hasta llegar a los 320.000€ consignados para inversiones y 80.000€ consignados para gasto corriente.
CALENDARIZACIÓN
Para la realización del Presupuesto Participativo en Alcoy, el calendario previsto es el siguiente:
– Online, en la página web http://alcoiparticipa.com/
– En las urnas.
– En los talleres participativos.